AGENCIA DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL
La Oficina Desarrollo Comarcal de la Mancomunidad Integral de Municipios Centro, es un servicio supramunicipal, público y gratuito, que ofrece la mancomunidad, en colaboración con el Sexpe, configurándose como instrumentos de creación de empleo y con el objetivo de contribuir al desarrollo socio-económico del territorio de la mancomunidad.
Apoya, amplia y refuerza este servicio en los pueblos que forman la mancomunidad y prestando en las localidades que por diferentes causas no cuente con Aedl.
Técnicos/as responsables están Francisco Cerrato, Lourdes Merino
OBJETIVOS
Analizar el mercado de trabajo en la zona y dotar de formación laboral a la población demandante de empleo.
Promover y apoyar las actividades empresariales que generan riqueza e incremente el nivel socioeconómico de la zona.
Colaborar en el desarrollo de los programas en la políticas activas de empleo que gestiona el Sexpe.
BENEFICIARIOS
Desempleados, emprendedores, empresas y asociaciones.
SERVICIOS QUE OFRECE
· Orientación laboral en general.
· Formación e información a desempleados.
· Intermediación laboral.
· Asesoramiento y apoyo a emprendedores.
· Información sobre infraestructuras industriales.
· Información de subvenciones.
· Gestión y desarrollo de programas de empleo.
· Informe de proyectos mancomunados
· Colaboración con grupos de acción local, asociaciones…
E-mail: aedlmcentro1@extremaduratrabaja.es
HORARIO
Lunes a Viernes 8:30 a 14:30
BENEFICIARIOS:
Desempleados/as, Autónomos/as, Empresas, Asociaciones, Ayuntamiento
ENLACES DE INTERES:
www.extremaduratrabaja.net
www.infoempleo.com
www.extremaduraempresarial.es
www.creex.es
www.cepes-extremadura.org
www.adecomlacara.es
OFICINA DE IGUALDAD Y DE VIOLENCIA DE GÉNERO
La Mancomunidad Integral de Municipios Centro considera prioritario el enfoque de género y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en todos sus programas de actuación. Este compromiso y voluntad se hace posible con la puesta en marcha en julio de 2008 de la Oficina de Igualdad y de Violencia de Género.
OBJETIVOS
La Oficina de Igualdad y de Violencia de Género pretende contribuir con la eliminación de cualquier tipo de discriminación hacia las mujeres y hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres.
Pretendemos que sea un referente tanto para instituciones (ayuntamientos, empresas, centros educativos, asociaciones de mujeres, de juventud, AMPAS, etc) como para las mujeres de los pueblos, atendiendo a las necesidades que nos planteen.
FUNCIONES
• Sensibilización y formación en materia de igualdad de oportunidades.
• Prevención de la Violencia de Género y de cualquier forma de discriminación de la mujer.
• Asesoramiento y derivación de mujeres víctimas de malos tratos.
• Difusión de ayudas y subvenciones para la realización de programas para mujeres.
• Organización de actividades culturales que favorezcan la ruptura de los estereotipos sexistas.
• Colaboración con el Instituto de la Mujer de Extremadura.
ÁMBITOS DE ACTUACIÓN
– Educación
– Sanidad
– Servicios sociales
– Empresas
– Asociaciones
– Administración local
– Medios de Comunicación
E-mai: oimunicipioscentro@igualdadenred.com
La función principal de los Dinamizadores Deportivos es conseguir el desarrollo de la Mancomunidad Integral de Municipios Centro y sus municipios en el aspecto deportivo: equilibrando deportivamente esta, asesorando, coordinando y potenciando los programas municipales, complementándolos con actividades comarcales y reequilibrando las infraestructuras deportivas mediante el asesoramiento de las posibles ayudas que para tal fin se eleven.
El servicio de Dinamización Deportiva de la Mancomunidad, actualmente se desarrolla en los trece pueblos pertenecientes a la misma. En definitiva las localidades son:
– Oliva de Mérida y Arroyo de San Serván; atendidas por Fernando.
– Don Álvaro, Valverde de Mérida y Villagonzalo; atendidas por Antonio.
– Aljucen, Mirandilla, San Pedro de Mérida y Trujillanos; atendidas por Gustavo.
La finalidad de este servicio es la vigilancia y protección de las fincas rústicas de los términos municipales de las diferentes localidades de la Mancomunidad, en colaboración con los funcionarios que prestan sus servicios en esta materia para evitar daños en especial a los cultivos, al ganado, bosques y aguas, así como a otras formas de propiedad; tratando de controlar posibles actuaciones en contra del medio sobre el cual se actúa ya sea por agentes físicos o humanos y así establecer planes de prevención de situaciones perjudiciales para el territorio en materia de Medio Ambiente.
OBJETIVOS/FUNCIONES
-Evitar robos y hurtos de animales, y cosas, especialmente frutos tales como aceitunas y cereales.
-Velar por la conservación del rico entorno natural que posee la comarca, siempre en colaboración con los Agentes de la Junta de Extremadura con competencias en la materia.
-Denunciar cualquier modificación del dominio público velando por la adecuada conservación de vías pecuarias y caminos rurales.
-Del mismo modo, a petición de los interesados, mediar en la solución de conflictos vecinales sobre alteración de linderos, gavias y zanjas, así como la alteración puntual de los cursos de aguas.
-Denunciar cualquier forma de contaminación o ataque al Medio Ambiente.
-Colaborar con las funciones propias de Protección Civil en el caso de que se actualizara alguno de los riesgos susceptibles de poner en funcionamiento este servicio.
-Estar a disposición de cualquier vecino de la zona para atender quejas y consultas.
ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA DE GUARDERIA RURAL
http://www.dip-badajoz.es/bop/ventana_anuncio.php?id_anuncio=9240&FechaSolicitada=2006-11-30
CONVENIO ENTRE OAR Y LA MANCOMUNIDAD
http://www.dip-badajoz.es/bop/ventana_anuncio.php?id_anuncio=10326&FechaSolicitada=2007-01-15
Móviles Guardas Rurales:
628360121
628360122
628360123
628360124
TRANSPORTE DE ACEITUNAS | ACOMPAÑAMIENTO DE UVA Y ACEITUNA ANEXO I | ACOMPAÑAMIENTO DE UVA Y ACEITUNA ANEXO II |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
OFICINA PARA LA GESTIÓN URBANÍSTICA Y DEL TERRITORIO, VIVIENDA Y ARQUITECTURA.
¿QUÉ ES?
La Oficina es un servicio de asesoramiento para el ciudadano y de asistencia a los Ayuntamientos que integran la Mancomunidad, en cuestiones de urbanismo, territoriales, sobre vivienda y arquitectura. Todo ello en el marco del convenio suscrito entre la Mancomunidad y la Dirección General de Transportes, Ordenación del Territorio y Urbanismo del Gobierno de Extremadura.
La Oficina la conforma el siguiente equipo:
– Miguel Ángel Antón Gamero. Arquitecto-Director
– Monica Maria López Reseco. Asesoría Jurídica.
– Yolanda Morante Caballero. Arquitecto Técnico.
– Jose Ángel Tapia Gómez. Delineante-Administrativo.
OBJETIVOS
Se quiere prestar un asesoramiento directo y especializado en la materia a los Ayuntamientos que integran la Mancomunidad, con el objetivo último de dinamizar de forma sostenible el desarrollo urbanístico y del territorio de los municipios.
BENEFICIARIOS
Los beneficiarios de este servicio son los Municipios que conforman la Mancomunidad, a través de sus órganos de gobierno, para poder atender así las consultas de los ciudadanos y resolver con celeridad y garantías los expedientes administrativos relacionados con el servicio.
Los ciudadanos pueden encontrar una tramitación adecuada de sus expedientes, y resolver sus dudas, realizando las consultas necesarias a través de los Ayuntamientos.
SERVICIOS ESPECÍFICOS
PLANEAMIENTO.
-Redacción y tramitación de Planes Generales Municipales y otros instrumentos de planeamiento (Planes Parciales, Planes Especiales, Estudios de Detalle).
-Redacción y tramitación de modificaciones de planeamiento (Planes Generales, Normas Subsidiarias u otros) adecuándolos a las necesidades y a la realidad actual de los Municipios, bajo una óptica de interés general.
EJECUCIÓN DEL PLANEAMIENTO.
-La ejecución del planeamiento mediante la adecuada gestión de las relaciones entre Administración y particulares, de forma diligente y eficaz, garantizando la legalidad de los procedimientos.
CONTROL Y DISCIPLINA URBANÍSTICA.
-Control de los actos del ciudadano con asesoramiento al mismo en materia de urbanismo y medio ambiente para los actos sujetos al otorgamiento de licencias, a comunicación previa, comunicación ambiental u otras figuras de control ambiental.
PATRIMONIO DE LA ADMINISTRACIÓN.
-Asesoramiento en la gestión del patrimonio de los municipios desde el punto de vista urbanístico e inmobiliario: expropiaciones, valoraciones inmobiliarias, valoraciones de obras de las Administración, relaciones contractuales con contratistas y licitadores.
INFRAESTRUCTURAS MUNICIPALES.
-Redacción de Memorias Valoradas para la realización de obras de renovación y mejora de bienes e infraestructuras que no precisen proyecto, por parte de los Ayuntamientos, acogidas en su caso a las distintas subvenciones que se convoquen.
GESTIÓN CATASTRAL
-Asesoramiento administrativo y técnico para la actualización catastral de rústica y urbana, asistiendo a Ayuntamientos y ciudadanos en los procedimientos de alteraciones catastrales coordinadamente con el Organismo Autónomo de Recaudación de la Diputación de Badajoz.
DATOS. DOCUMENTACIÓN
-Legislación: links a legislación de la Consejería de Fomento
-Base de datos de planeamiento: link a SIGCAT; link al programa Urbanismo en Red. Red.es
-Noticias: aquí subiríamos las publicaciones oficiales sobre expedientes abiertos.
-Visores: link a Oficina Virtual del Catastro; link a SIGPAC; link a IDEEX
¿QUIENES SOMOS? El Programa de Atención a Familias de la Mancomunidad Integral de Municipios Centro, está cofinanciado por la Consejería de Sanidad y Política Social de la Junta de Extremadura. Realizamos un conjunto de actuaciones dirigidas a potenciar las mejores condiciones posibles para el ejercicio de la parentalidad positiva, así como medidas de orientación y apoyo especificas ante situaciones de conflicto familiar, dificultad psicosocial, riesgo de exclusión social y dinámicas maltratantes en el seno de la familia.
ACTUACIONES: El Programa de Atención a Familias lo formamos un Equipo Multidisciplinar, que realiza intervenciones principalmente en las áreas: Área Económico– Laboral Área de vivienda y organización doméstica Área Educativa Área de Salud Área de funcionamiento Parental Área de funcionamiento Individual de los menores Área de relaciones familiares Área de participación e integración social
FINALIDAD: Capacitar a los/las progenitores, cuidadores en el adecuado desempeño de los roles parentales para desenvolverse adecuadamente en el autocuidado, el cuidado y educación de sus hijos/as y la atención, organización y mantenimiento del hogar, desarrollando pautas de atención básicas y prácticas educativas adecuadas a la edad y características de los/as niños/as, dotándoles de recursos suficientes para hacer frente a situaciones de crisis.
La Corporación de Servicios Públicos de Cornalvo
El 19 de noviembre de 2014, se constituyó la Corporación de Servicios Públicos de Cornalvo, como Organismo autónomo de carácter administrativo dependiente de la Mancomunidad Integral de Municipios Centro, formada por las localidades de Aljucén, El Carrascalejo, Mirandilla, San Pedro de Mérida y Trujillanos.
La Corporación tiene su sede en el municipio de Calamonte.
Sede: Acceso Ctra Nacional 630 – P. I. Dehesa del Rey – 06810 Calamonte
Telf: 924 32 46 46 Fax: 924 32 41 57
Email: aguascornalvo@gmail.com
Presidencia: Eva Polo
Secretaría: Rafael Escribano Mediero
Servicio de Aguas.
Tiene por objeto social la gestión y explotación, bajo cualquiera de las formas jurídicas que pudieran existir, de los servicios de:
Abastecimiento de agua potable a poblaciones
Proceso de lectura, facturación y cobro
Análisis de laboratorio, control y vigilancia del buen uso del agua.
Realización, mantenimiento y conservación de obras y construcciones de redes de distribución de las poblaciones integrantes de la Corporación.
TELEFONO DE AVERIAS 24 HORAS: 606327524 – 606327526.
Email: aguascornalvo@gmail.com
Oficina de atención al cliente:
Acceso N630, P.I. Dehesa del Rey, s/n 06810 Calamonte
Horario de atención: de 9:00 a 14:00 de Lunes a Viernes.
Teléfono: 924324646.- Fax: 924324157
El servicio de RSU consiste en la recogida de basura orgánica y de reciclaje, papel-cartón y envases ligeros. Este servicio se presta desde el año 2008 mediante gestión directa para conseguir una Mancomunidad más cercana y eficaz a los ciudadanos. El servicio de recogida y tratamiento de RSU se presta en once de los trece pueblos que forman la Mancomunidad.
Se establecen por rutas y en cada una de ellas se utiliza un camión especial que dispone de un sistema de vuelco de contenedores, sistema que permite que este trabajo se agilice bastante. En total la Mancomunidad cuenta con 4 camiones, propiedad de esta Corporación, de recogida de RSU de carga trasera.
Las rutas son las siguientes:
– Recogida Selectiva (papel-cartón y envases ligeros): 11 pueblos.
– Recogida de Orgánica:
– Ruta 1: Arroyo de San Serván-Don Álvaro.
– Ruta 2: Cornalvo (Mirandilla, Aljucén, El Carrascalejo, San Pedro de Mérida, Valverde de Mérida y Trujillanos).
– Ruta 3: La Zarza, Villagonzalo y Oliva de Mérida.
El personal destinado a este servicio son ocho operarios-conductores.
Este servicio consiste en la confección de nóminas y Seguros Sociales, realización de todos los procesos relacionados con el alta, baja o variaciones en Seguridad Social del empleado, así como la gestión de las nóminas de los empleados públicos, laborales fijos, Talleres de Empleo, AEPSA…etc a los ayuntamientos de la Mancomunidad.
Las funciones son las siguientes:
Elaboración de la nómina de los empleados públicos y contratados laborales.
Afiliación y cotizaciones a la Seguridad Social, procesos de IT con el INSS y accidentes laborales con la Mutua.
Estudios de costes laborales.
Contratos de trabajo.
Confección de seguros sociales.
Confección retención IRPF.
El personal que lleva a cabo este servicio es una Técnico de Gestión Laboral.
Este servicio consiste en prestar asesoramiento y realizar consultas de datos catastrales a los vecinos de los pueblos que forman la Mancomunidad.
A efectos catastrales, tendrán consideración de construcciones:
Los edificios, sean cualesquiera los materiales de que estén construidos y el uso al que se destinen, siempre que se encuentren unidos permanentemente al suelo.
Las instalaciones industriales, comerciales, deportivas, de recreo, agrícola, ganaderas y forestales.
Por ello, las funciones que lleva a cabo este servicio son las siguientes:
Altas, modificación y bajas de bienes inmuebles de carácter rustico en todas las localidades de la mancomunidad.
Altas, modificación de bienes inmuebles de carácter urbano en los municipios de Calamonte, La Zarza, San Pedro de Mérida y Mirandilla.
Declaraciones catastrales.
Certificados catastrales. Las certificaciones catastrales son documentos que acreditan los datos físicos, jurídicos y económicos de los bienes inmuebles que constan en el Catastro Inmobiliario, o bien la inexistencia de tales datos.
Convenio entre el Instituto de Consumo de Extremadura y la Mancomunidad para acercar a la población extremeña los servicios y recursos que la administración presta en materia de consumo. Las principales líneas de actuación son de Formación e Información además de la atención directa al Consumidor, Tfno de Información: 924004709.
La mancomunidad tiene un calendario de rutas y horarios de atención al público en los municipios que conforman la misma y fijados de antemano en colaboración con los respectivos ayuntamiento y según las necesidades de cada localidad, diríjase a la sede de la mancomunidad para informase al respecto.
En este servicio se incluyen:
Un Secretario y un Interventor que desempeñan las funciones propias de su cargo.
Una Gerente encargada de coordinar los diferentes servicios que se prestan en la Mancomunidad. Se ocupa también de planificar y ejecutar la gestión administrativa de todos los servicios y programas contribuyendo al fomento del desarrollo local de los municipios.
Una limpiadora encargada del mantenimiento y limpieza de la sede de la Mancomunidad.
El servicio de Parque de Maquinaria tiene la finalidad de la conservación y mejora de caminos de todos los trece municipios que forman la Mancomunidad, permitiendo de esta manera el acceso a las numerosas explotaciones agrícolas y ganaderas que existen en el territorio y que son uno de los motores económicos de la zona.
Este servicio se inicia con la dotación por parte de la Junta de Extremadura de una motoniveladora, una retroexcavadora, un rulo, una autohormignera, un camión cisterna y un dumper.
Este servicio se realiza mediante la distribución de la maquinaria por los municipios siguiendo un calendario anual de utilización. Los días de trabajo del parque se reparten en función del número de hectáreas y de población de cada municipio. El personal de este servicio está formado por un coordinador de obras y tres operarios-conductores de maquinaria pesada.
El desarrollo de actividades de prevención comunitaria de Conductas Adictivas, podrán consistir en:
Campañas de sensibilización, información o formación dirigidas a cualquier grupo de población, bien sea a la población en general o a la escolarizada, adultos, padres, profesionales, voluntarios, mediadores u otros.
Elaboración y edición de materiales.
Cualquier otra campaña, actividad o programa cuyos objetivos incidan en la prevención de conductas adictivas.